Jardines de la Paz © Todos los derechos reservados 2025
20 años de historia y más de 400 jóvenes en situación de vulnerabilidad beneficiados, recibiendo seis meses de formación en jardinería y habilidades blandas.
Los jóvenes alcanzan hasta un 85% de eficiencia laboral al finalizar el programa. Desde el tercer mes, ya contribuyen activamente en el trabajo.
Más de 60 talleres impartidos por voluntarios desde 2017, fortaleciendo el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
A través de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), se recuperan más de 235 mil m³ de agua al año del desagüe de La Molina, reutilizando el 11% de sus aguas domésticas.
La implementación de plantas suculentas y xerófilas ha permitido reducir la demanda de agua en más de 44 mil m³ al año, logrando cubrir ya el 25% del área verde.
A través del programa Jardineritos, se fomenta la educación ambiental, enseñando a las nuevas generaciones sobre la gestión responsable del agua.
Se reutilizan residuos vegetales y florales para generar un abono natural que fortalece y enriquece la tierra con nutrientes esenciales.
Los restos de césped, arbustos y flores se integran al compostaje, evitando residuos y cerrando el ciclo natural.
Más de 2,300 especies arbustivas y arbóreas prosperan gracias al compost, fortaleciendo el ecosistema.
LINEAS DE
CONTACTO
LINEAS DE CONTACTO :
24 HORAS
LIMA
(01) 710-5000
TRUJILLO
(044) 612-910
CHICLAYO
(074) 274-401
LINEAS DE
CONTACTO
LINEAS DE CONTACTO :
24 HORAS
LIMA
(01) 710-5000
TRUJILLO
(044) 612-910
CHICLAYO
(074) 274-401
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Más información